¿QUÉ ES?
El Agua de Mar es el antioxidante orgánico, biodisponible y alcalino por excelencia. Es altamente hidratante y nutritiva con todos los minerales existentes. Es la “sopa marina” donde se originó la primera célula. Contiene, actualmente, los mismos componentes que la hicieron posible en sus orígenes, hace 3.800 millones de años: ácidos nucleicos, ADN, aminoácidos esenciales, proteínas, grasas, hidratos de carbono, todos los minerales de la tabla periódica y vitaminas, además del fito y el zooplancton.

¿QUIÉN DESCUBRIÓ ESTA MEDICINA?
Platón constató hace más de 2 mil años, al curarse de una tuberculosis después de una larga estancia orillas del mar, que “el mar cura todos los males del hombre”. René Quinton, científico francés y autor del libro “El agua de mar, medio orgánico”, descubrió que todos los vertebrados, incluidos los humanos, somos en un 70% de nuestro volumen, agua de mar isotónica en una concentración de 9 gr. de sales por 1lt.

El agua de mar ha salvado miles de vidas en los dispensarios marinos de África, Francia y otros países occidentales. Actualmente, gracias a los aportes de importantes científicos en el mundo (Laureano Domínguez y Wilmer Soler en Colombia, Ángel Gracia en Miami, Héctor Bustos en México) se han podido establecer las bases científicas del método marino, que está ayudando a la cura y desintoxicación de los enfermos. En la actualidad, La Clínica de Santo Domingo, Nicaragua, bajo la dirección de la Dra. María Teresa Ilari, desde hace más de 15 años hace uso terapéutico del agua de mar con resultados más que exitosos. Hay muchísima bibliografía escrita al respecto.

LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD
El agua de mar basa su poder curativo y preventivo en tres ejes que se mueven equilibradamente gracias a la información que le suministra la sabiduría innata del ADN marino:
- Recarga hidro-electrolítica. Rehidrata al mismo tiempo que suministra la totalidad de los más puros y orgánicos minerales (electrolitos) en forma orgánica fácilmente asimilable.
- Reequilibrio de la función enzimática. La que permite el funcionamiento de los mecanismos de autopreparación que rige el ADN y la salud consiguiente.
- Regeneración celular. El agua de mar suministra a las células los elementos imprescindibles para su buen funcionamiento, con lo que el organismo vuelve al equilibrio homeostático, que se materializa en la recuperación de la salud.
El agua de mar facilita la inmunidad y nutre nuestro organismo. Impide el desarrollo de bacterias patógenas, equilibra el pH y ayuda a que se asimilen los minerales, siendo así eficaz contra muchas enfermedades.
El efecto terapéutico del agua de mar se debe a su composición, que abarca más de 9 sales y toda la tabla periódica de minerales y oligoelementos, en forma orgánica y biodisponible.

¿CÓMO ACTÚA EN NUESTRO CUERPO?
La base de su acción terapéutica está en la mejoría del “terreno corporal” o medio interno, donde suceden las reacciones bioquímicas que mantienen nuestra vida.
Se ha podido comprobar en la práctica clínica que controla la presión en hipertensos, reduce la retención de líquidos y coadyuva a la mejoría en enfermedades del corazón (cardiopatías, arritmias), del riñón (insuficiencia renal crónica, cálculos renales), patologías de la piel (psoriasis, dermatitis, alergias, hongos), diabetes, enfermedades del tiroides, rinitis alérgicas y sinusitis, obesidad, estrés, insomnio, etc.
La ingesta de agua de mar es recomendada en el entrenamiento deportivo de deportistas olímpicos y de alto rendimiento, ya que incrementa el vigor, el desempeño físico y la resistencia. También se ha observado que favorece el rendimiento escolar y la concentración en los estudios.

¿CÓMO SE CONSUME?
La forma más efectiva de consumir agua de mar para tratar o prevenir enfermedades es bebiéndola. La vía oral asegura el restablecimiento del equilibrio de los líquidos corporales, con la consiguiente mejoría del medio interno celular y microbiano. Se toma diluída en agua dulce. Como máximo, puede diluirse al 25%, obteniendo una bebida isotónica con el mar (misma concentración de sales). No obstante, recomendamos comenzar tomando una dilución hipotónica, es decir, con una concentración de sales menor a nuestros líquidos corporales: al 10%.
No existe una cantidad estricta a consumir por día, puede incorporarse lo que cada cuerpo sienta que necesite. Es habitual que al principio se sienta raro, puede dar sed, o incluso malestares intestinales y alguna diarrea. Con el paso de los días el organismo se va acostumbrando y va “pidiendo” más cantidad y más concentrada. Se puede incluir el jugos, licuados, sopas, quesos caseros o cualquier preparación.
También se puede aplicar en la piel y mucosas:
1. lavados nasales (en rinitis alérgicas, catarros o sinusitis)
2. lavados vaginales (leucorreas, células cancerosas, picazón)
3. enemas (estreñimiento, lavado de colon, mejora defensas)
4. gárgaras (amigdalitis, faringitis, cáncer de garganta)
5. nebulizaciones (asma, bronquitis crónica, cáncer pulmón)
6. aplicaciones tópicas en la piel (dermatitis, psoriasis,
micosis, cáncer de piel, úlceras varicosas, limpieza de heridas)
7. pediluvios (pie diabético, úlceras)
8. colirios (conjuntivitis, glaucoma, alergias)
9. gotas óticas (otitis externas, hongos, picazón)
¿PERO NO ESTÁ CONTAMINADA?
El agua de mar se poluciona cuando le echamos plásticos, basura y petróleo, pero no se contamina, ya que tiene mecanismos de inactivación de los microbios de procedencia terrestre, como son la ósmosis, las mareas y la biocenosis. Se ha comprobado que un microbio de procedencia terrestre no puede vivir en agua de mar. La contaminación del agua del mar es un mito.
El agua de mar es analizada periódicamente en el centro nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud argentino, siendo reportada libre de microbios y totalmente potable. ¿Y los metales pesados presentes en el mar? Si bien los metales pesados están presentes en el agua de mar como también los están en la atmósfera, en el aire que respiramos, en el agua que bebemos y en los alimentos que consumimos, éstos son necesarios, en pequeñas dosis, para el correcto desenvolvimiento de nuestras funciones. Por otro lado, según el libro “La Dieta del Delfín”, de Ángel Gracia, y el libro Health, Beauty and Longevity, de Nicholas Perricone, el material radioactivo y los metales pesados son inactivados en el agua de mar a través de los químicos del fitoplancton que son capaces de hacer esta tarea de quelación.
El agua de mar es en definitiva el líquido noble en su composición y acción, que permitió el surgimiento de la vida en la Tierra y que devuelve la vida a nuestro organismo enfermo. Es el líquido que más abunda en el planeta, es gratuita y está al alcance de todos.
¿DÓNDE SE CONSIGUE?
Se recoge del mar, pero no de cualquier manera. El agua de mar está autorizada y considerada por la Unión Europea como producto alimenticio y se puede comprar en farmacias o herboristerías de diferentes países del mundo. En Argentina existen dispensarios marinos como Vitalmar o Pranamar que las recogen adecuadamente, embotellan y comercializan para que llegue a cualquier zona del país alejada del océano.
EN MI CASO PARTICULAR, ¿PUEDO BEBER AGUA DE MAR?
1- Niños, ancianos, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia: Sí puedes. Niños y ancianos en menor concentración y cantidad que adultos.
2- Soy hipertenso. Sí, puedes. El agua de mar puede ayudar a estabilizar la presión arterial. Debés chequear tu presión porque después de un tiempo de consumir agua de mar, tal vez necesites reducir la medicación para la HTA.
3- Soy diabético. Si puedes. El agua de mar puede ayudar a bajar el nivel de azúcar en sangre.
4- Tengo problema en los riñones. Si puedes. El agua de mar ayuda al buen funcionamiento de la nefrona.
5-Mi mascota. Si, puede. Todos los vertebrados pueden consumir agua de mar. Tiene los mismos beneficios y efectos terapéuticos que para los humanos.
¿HAY ALGUNA CONTRAINDICACIÓN PARA EL CONSUMO DE AGUA DE MAR?
El agua de mar no tiene ninguna contraindicación. Es perfectamente asimilada por nuestro organismo. De todas formas, se recomienda ir sintiendo la cantidad a tomar, los efectos que genera y no excederse de lo que el cuerpo puede asimilar hoy. Poco a poco va permitiendo el aumento en concentración y cantidad.
¿ES CIERTO QUE EL AGUA DE MAR TE DESHIDRATA?
El agua de mar es el hidratante y nutriente más completo de la naturaleza y no es cierto que si un náufrago bebe agua de mar se muera. Por el contrario, si la bebe tendrá la oportunidad de sobrevivir por decenas de días y salvarse. Ya hay naufragios voluntarios que lo demuestran.
¿CÓMO SE ALMACENA?
No hay recomendaciones especiales sobre cómo guardarla, sólo protegerla de la luz solar para que no favorezca el crecimiento de algas, lo que tampoco invalidaría su uso.
El agua de mar no tiene vencimiento ni se pone fea. Lo único que podría pasarle, en los casos que no esté microfiltrada, es generar algas u olor. En ese caso, colarla con una malla fina y dejar el recipiente abierto hasta que quede inodora.
En el Acompañamiento RETOMAR LA SALUD explicamos todos los detalles de esta herramienta terapéutica para que puedas incluirla en tu vida de manera segura, sacándote todas tus dudas. Vivi, Lucy y muchísimos pacientes la consumen a diario, por eso hay variedad de testimonios disponibles para compartirte. ¡Te esperamos para guiarte en el uso de esta medicina natural!
Con amor,
Vivi y Lucy