La enfermedad como camino del despertar
Síndrome de intestino irritable, hipotiroidismo (Hashimoto), amenorrea primaria, nódulos mamarios y en cuerdas vocales, miopía, candidiasis crónica, síndrome de Sjogren (piel, boca y ojos secos), fatiga crónica (cansancio desmedido), tristeza, caída del pelo, retención de líquidos, inflamación generalizada…
32 años. 7 médicos especialistas en 10 días. Ese día de 2018 dejé de normalizar lo que no es normal… Decidí escucharme, hacerle caso a mi intuición y tomar las riendas de mi vida. Hacerme cargo de mi salud. Dejé de entender al cuerpo por pedazos y consultar con profesionales especializados que sólo miraban el órgano de su competencia. Investigué, pedí ayuda a profesionales con mirada holística.
Me tomé un tiempo para mí y comencé a revisar ciertos aspectos de mi vida que iban en modo automático. Empecé de a poquito a cambiar las cosas que me dí cuenta que no me hacían bien.
Fue (y sigue siendo!) un trabajo de autoconocimiento. Probar en la cocina, depurar mi cuerpo, cambiar de trabajo, lidiar con el mundo que no entendía el porqué de mis cambios… Encontrarme conmigo real, sin máscaras. Me fui llenado de energía y vitalidad. Dejé atrás viejas creencias sobre las que había asentado mi carrera y mi vida entera. La desmedicalización de absolutamente todas las pastillas, gotitas y cremas que estaba tomando llegó después de 1 año y medio del proceso, fue un hecho importante para mí, pero sólo es una parte de la historia.
Lo más valioso de todo esto fue y es el viaje.
En este tránsito de sanación y desmedicalización, donde descubrí una nueva forma de alimentarme, la desilusión con la carrera de Nutrición fue realmente enorme. Fui cuestionando y desidealizando muchísimos conceptos que había aprendido como verdades irrefutables: las kcal como parámetro para armar un plan saludable, los lácteos para el calcio, el gluten solo se limita en celiaquía, los edulcorantes para bajar de peso, entre otras. Asimismo, aprendí sobre temáticas que en la carrera no aparecían: la relevancia del microbioma, las proteínas vegetales, activar semillas, fermentos, germinados, leches y quesos vegetales, solo por nombrar alguna de ellas…
En este proceso de despertar sobre los contenidos académicos de mi formación universitaria, también abrí los ojos con respecto a los intereses políticos y económicos que circulan detrás de la industria de los alimentos. Por nombrar los dos más grandes: ultraprocesados en el supermercado y agroquímicos en el campo.
Me dí cuenta que muchísimos profesionales que para mí eran referentes en salud, tienen importantes conflictos de interés no declarados y lamentablemente, a través de las publicidades y su gran exposición en los medios de comunicación, terminan siendo formadores de opinión a la hora de elegir qué alimentos consumir.
¿Entonces? Entonces me di cuenta que era importante para mí comenzar a conectarme con otros profesionales de la salud que estén en una sintonía parecía a la mía, la de cuestionar, experimentar en mi propio cuerpo, leer bibliografía de otros países y culturas, no quedarme únicamente con la “información oficialmente validada en mí país”.
En el 2018 aprendí algo que Hipócrates había dicho allá por el 300 aC.:
“Que el alimento sea tu medicina, y tu medicina sea el alimento”.
La nutricionista que quiero ser hoy es una que ayude a las personas a darse cuenta, desde el sentir y la consciencia, cuál es el alimento que las nutre íntegra y realmente.

Mi recorrido académico
En 2008 me recibí de Maestra de Primaria en la Escuela Normal 1 Pte. Rqué Sáenz Peña. Trabajé de maestra de grado desde un abordaje constructivista durante 10 años. Me recibí de Lic. en Nutrición en 2017, habiendo estudiado en la UBA y en la Universidad Fundación Barceló.
En 2018 hice la formación profesional en el Espacio Depurativo dirigido por Néstor Palmetti sobre alimentación fisiológica, terapia colónica y limpieza hepática. Luego me formé en IATENA como Asesora en dietética y nutrición natural. Participé de Congresos de Medicina del Estilo de vida y de Alimentación vegetariana. Me formé en Terapia de Cambio y Entrevista Motivacional, con Vivi en EMA.