El camino de reencuentro con mi propósito
Estudié medicina con vocación y deseo de ayudar a las personas. Me especialicé en medicina Familiar para profundizar la conexión con las historias vitales de quienes asistían.
Sin embargo, tanto la formación de grado como la de posgrado me llevaron a desconectarme profundamente de mi propósito inicial y de mí misma.
Desde el primer día en la facultad estudiamos personas muertas, no vivas. No solamente muertas, sino partes de personas muertas, ni siquiera enteras… Día a día se presentaron situaciones muy diferentes a mi deseo, y el pensamiento era que yo estaba equivocada, que para ser médica me tenía que gustar lo que estaba viendo. Quienes manifestamos desacuerdo fuimos ridiculizados ¿será que servis para médica? ¿No te habrás equivocado de carrera? Comencé a desconfiar de mí misma y a no expresar mis pensamientos y creencias, por temor al rechazo.
El entrenamiento de posgrado es otro nivel, dos o tres noches por semana que no dormís por 4 años. “Es lo que toca si quieres ser médica, todo el mundo lo lleva muy bien”… Así fui construyendo una total incoherencia entre lo que promovía (alimentación saludable, actividad física, esparcimiento, vida social, trabajar en adicciones, respetar el descanso…) y mi propia vida, mis hábitos. El ritmo de trabajo hacía que prácticamente lo único que podía ofrecerle a una persona ante un malestar era una medicación, porque el tiempo de consulta era corto, tampoco tenía mucho conocimiento para hacer otra cosa, y además estaba súper cansada. Con el tiempo me fui dando cuenta de lo inutil que era mi trabajo.
Algo que me perturbaba mucho, era la negación de la propia esfera espiritual dentro del trabajo profesional. Como me pasó con el resto de las incoherencias, al principio de mi carrera no supe reconocerlo. Simplemente le negué un lugar.
El grupo de profesionales con los que trabajaba se especializaban en pedazos del cuerpo (cardiólogos, reumatólogos, endocrinólogos, etc, etc…) y al igual que yo “intervenían” al paciente, lo estudiaban, diagnosticaban y arreglaban (medicando u operando) en el mejor de los casos. Difícil es trabajar en la integralidad de la persona y en la causa profunda de sus malestares ya que la mayoría se encuentran fuera de lo que ofrece el sistema de salud (hábitos, alimentación, modo de vincularse, entorno, trabajo, estrés), y muy fuera del alcance de una pastilla o cirugía en general….
¿Entonces? Comprendí que nadie puede curar a nadie. Querer sanar es un acto de decisión individual, y encontrar el camino para eso es absolutamente particular de cada persona, no admite protocolos.
Me dí cuenta de que ser la médica que quería ser lamentablemente no era posible en el sistema de salud formal. Fui construyendo (y lo sigo haciendo!) un camino de reencuentro con mi propia esencia y deseo.
Este proceso requiere no solamente aprender herramientas nuevas, sino también un cambio completo en el modo de entender la salud y la enfermedad.

Parte de mi recorrido académico
Me recibí de Médica en la UBA con diploma de honor. Me especialicé en Medicina Familiar en el Hospital Italiano de Buenos Aires donde trabajé de modo asistencial 15 años.
Trabajé en la gerencia del Plan de Salud del Hospital Italiano organizando la asistencia de personas con diferentes patologías crónicas (cardiovasculares, diabetes, adicciones, salud mental, entre otras)
He diseñado y dictado numerosos cursos de posgrado para profesionales de la salud tanto presenciales como virtuales especialmente dirigidos al abordaje de personas con patologías cronificadas y la relación terapéutica.
Me formé en Terapia del Cambio,
particularmente en Entrevista Motivacional. Formo parte de la Red Internacional de Formadores en Entrevista Motivacional (MINT). Dirijo Entrevista Motivacional Argentina, proyecto destinado a la formación de profesionales habla Hispana en este tipo de abordaje.
Me especialicé en Depuración Corporal
En el Espacio Depurativo dirigido por Néstor Palmetti lugar donde trabajé por 1 año como médica. Actualmente soy docente de las Capacitaciones a Profesionales en este Espacio.